Estas serán una serie de entradas que podríamos llamar, “LAS CLÁSICAS MÁS CLÁSICAS”, en la que pretendo comentar una serie de vías de escalada de la Comunidad Valenciana, que reúnan esa doble condición, de clásica por su estilo de escalada (semi, o totalmente desequipadas) y también de clásica por su antigüedad, popularidad o por ser características de una determinada zona.
Intentaré incluir la reseña y datos de interés, así como comentar todo lo que pueda sobre aperturistas, historia, anécdotas, etc. No es mi intención hacer una guía, y quien quiera escalarlas deberá informarse adecuadamente, sino simplemente descubrirlas a quien no las conozca, y recordar que existen a quien sí.
La idea es que además se trate de vías de “grado asequible” que permitan a escaladores ya iniciados en vías largas deportivas, adentrarse poco a poco en eso que ahora se llama “TERRENO DE AVENTURA”, primero en vías que solo requieren la colocación de algún seguro intermedio para mitigar “alejes”, luego en semi equipadas y poco a poco en las que requieren de autoprotección en todos sus largos.